SERGIO LAGOS X EGOEGO

SERGIO LAGOS X EGOEGO

Por EgoEgo, julio 9, 2021

FOTOS: GABRIEL SCHKOLNICK
STYLING: NATALIA SCHWARZENBERG 
HAIR & MAKEUP: MARCELO BHANU
ASISTENTE FOTO: ALEJANDRO PUIG

Después de varios intentos fallidos, entre coordinación, pandemias y cuarentenas, EGOEGO y Sergio Lagos se encontraron en un estudio para una anhelada sesión de fotos y una profunda conversación,  después de muchos años de amistad y cariño. Entre fotos, conversa y risas todos nos fuimos pensando que valió la pena esperar y disfrutar ese momento.

Traje CHARLIE AND H, Poleron H&M, Zapatos CRESTA

EGOEGO: Oye, qué raro hacerle una entrevista a un periodista. Es como si tú me hicieras una sesión de fotos jajajaja

SERGIO: ¡Si! Jajajaj Oye pero quedaron súper bonitas las fotos.

EGOEGO: Te ves ta-qui-lla! Y además lo pasamos bien, eso es super importante para nosotros.

SERGIO: Es que yo además como he hecho hartas fotos, y cacho como es, siempre me pongo del lado del fotógrafo, pienso “¿cómo lo hago para que este huevón lo pase bien y también lo disfrute?”

EGOEGO: Que tierno. Primera vez que escucho eso de un rostro.

SERGIO: Por eso me rio, hago caritas, le pongo empeño, salto, no me quedo quieto. Yo lo disfruté mucho también la verdad. A veces encuentro que lo que hacen ustedes es tan frágil, las publicaciones se han diluido, latitud 33, blank y sumando todas las otras, Paula, Caras, Cosas…eran parte de un circuito. Me pasa hoy que si no estas informado o no eres parte de un círculo que acompañe estas cosas es difícil llegar a esos lugares. Por eso me importa colaborar con estas instancias que para mí están más sumergidas. Yo la verdad soy un nostálgico de las revistas en papel, me encantaban. Me pasa lo mismo con los diarios, los diarios en Chile están cada vez más a la baja. Yo creo que para mi generación por lo menos aún es un impacto no contar con estos medios en papel, siento que algo se perdió ahí. Por eso repito, a mi me gusta colaborar con ustedes, me parece que es un gesto editorial, un gesto artístico y de contenido super valorable. Y el nombre además es buenísimo.

EGOEGO: ¡Es pegote! Jajajaj

Chaleco PELFF, Lentes RETROVISION

SERGIO: Pero explícame bien, ustedes publican todas las semanas, una vez cada dos semanas, ¿como es la cosa?

EGOEGO: No somos una revista periódica. Vamos rellenando con contenido todas las semanas. La inmediatez nos ha llevado a esto, es un generár continuo porque la gente quiere cosas nuevas todo el rato. La cultura de la inmediatez de la información es lo que mató de alguna manera al papel.

SERGIO: Qué terrible es para los mortales como yo que ocupamos IG lo que nos pasa.

Por ejemplo ayer me pasó una cosa terrible, llego a mi casa, y me encuentro con un picaflor dentro del baño, estaba super asustado así que lo agarre con mucho cuidado y lo saqué por la ventana. Ahí pienso “pucha, igual debería haber hecho un videito…” jajaja

EGOEGO: Que heavy lo que nos ha hecho Instagram. He llegado a pensar que en el futuro nuestros talentos serán reemplazados por los followers de ig. El mejor doctor será el con más seguidores, el mejor animador lo mismo.

SERGIO: Creo que con la música también. Sobre todo en el ámbito más popular. Ya no se escuchan los singles si no se ven likes o corazoncitos

Chaleco HUGO BOSS
Chaleco HUGO BOSS, Lentes RETROVISION

EGOEGO: Oye, bueno, para empezar con esta entrevista, siempre me ha llamado la atención lo deser un personaje público. ¿Has tenido algún tipo de arrepentimiento o alguna fantasía de haber optado mejor por ser una persona NN?

SERGIO: Creo que depende de cómo lo viva cada uno. Para mí nunca ha

ha sido un tema porque nunca me he sentido un personaje obligado a una situación pública. Sin bien trabajo en eso, mi vida musical también consiste en compartir lo que hago, pero jamás me he asumido un personaje público. Hay mucha gente que en su perfil de RRSS pone debajo de su nombre “personaje público”, y en mi caso logré armonizar ese tema sin mucho rollo. Tiene que ver porque para mí la gente es súper importante. Yo viví 30 años en plaza italia, eso es porque me interesa la gente: me gusta escucharla, me gusta sentirla, saber lo que hacen, me gusta la vida comunitaria. Más que un personaje me he sentido parte del público. Es más, he disfrutado de esta suerte de confianza que te da ser un personaje conocido a favor de mis relaciones interpersonales. Es super agradable llegar a un estadio o una calle y que un guardia o una persona me hable con una suerte de vínculo sin yo tener que presentarme y esas cosas…

EGOEGO: ¿Pero es como medio de flojo?

SERGIO: No no, esto lo que más me ha dado es que la gente ya no me tiene miedo. La gente no parte conmigo desde una relación de desconfianza y siempre me he llevado una buena energía de vuelta.

EGOEGO: Pero por ejemplo, ¿no te gustaría salir a la calle y que no te conozca nadie?

SERGIO: Lo experimento cuando viajo: siempre hay algún chileno por ahí. Pero soy un NN en general. Lo que me pasa es que tengo que empezar esto de las presentaciones, conocerse por primera vez …

EGOEGO: ¿Y no te gusta eso?

SERGIO: Me gusta, pero debo decir que más me gusta lo que me pasa acá. Aquí la gente me ve y me dice “Hola”, como que ya soy parte de un territorio conocido. Y eso en mi caso ha sido pura buena onda. Además después de todo este tiempo siento que he sido parte de las historias de muchas personas.

Abrigo HUGO BOSS, Pantalon y Poleron H&M, Calcetines CAFFARENA, Zapatillas PUMA

EGOEGO: ¿Si volvieras 20 años atrás, volverías a elegir ser un personaje público?

SERGIO: Es que esto no es algo que yo elegí, me ocurrió. Tiene mucho que ver con la personalidad de mi padre yo creo. A mi viejo yo lo acompañaba en la calle en Concepción o en Lota. Él era una persona tan extrovertida, la gente lo amaba. Él era una personalidad donde estuviese, y lo aceptaba con mucho cariño. Yo me acuerdo cuando era chico y viví en Osorno. Caminaba por la calle y siempre saludaba a la gente, siempre buscaba el contacto visual aunque no conociera a la persona. Siento que hay algo ahí, una trenza entre mi herencia y mi personalidad que está medio unido.

Eso lo digo hoy a mis 48 años. ¡Anda a saber tú si a los 60 me convierto en un viejo huraño y no quiero que nadie me salude! Pero por ahora, yo echo mucho de menos vivir en Plaza Italia. Escuchar el ruido en la calle, la gente riéndose, puteando, lo que sea. Me encanta.

EGOEGO: Oye, y si te remonto a los 2000 por ejemplo, tu época de fama a tan temprana edad, nunca fue doloroso?

SERGIO: Todo lo que hice nunca fue por ganar protagonismo o fama, muy por lo contrario. Me metí en el proyecto de la casa Club, hicimos una banda de música, hacíamos fiestas electrónicas. Había una carácter comunitario y artístico. Nunca me sentí lejos de mi otros amigos, sino parte de un proceso colectivo y aun lo siento. Para mi los héroes siempre han sido otros, los músicos, los artistas. Yo siempre tuve mucha admiración hacia los demás, hasta el día de hoy. Más que mi rol de personaje lo que estoy haciendo todo el día es tratar de aprender y seguir poniéndome a prueba.

También me pasó algo antes de todo esto. Yo viví toda mi adolescencia en Temuco, que era un mundo súper uniformado, gente muy igual, sobre todo donde yo vivía. Era un mundo muy conservador en relación con lo que yo vivía en mi casa con mi mamá, la música que escuchaban. Yo hablaba de los Talking Heads y mis amigos me hueviaban con Modern Talking, ¿cachai? Eso generó de alguna forma que yo desde el colegio me transforme en una personalidad,en alguien especial, querido, pero para otros era el enemigo. Tuve mucho conflicto también con eso, mi personalidad, mis chaquetones largo estilo new wave, mis camisas, los suspensores… yo tenía que agarrarme a combos fin de semana por medio para defender esa identidad. Lo mismo en la universidad. Yo iba con overoles, bototos amarillos, pero mis profesores lo encontraban interesante mas que nada, no algo criticable. Exceptuando uno, Dario Palla que me reprobó porque le cargaba mi onda jajaj. A lo que voy es que con todo esto me armé un mundo desde muy joven que me dio garra para no perderme en esta suerte de popularidad y seguir concentrado en lo importante. Y hasta el día de hoy me pasa. Por ejemplo, el Festival de Viña. Eso llegó a mi vida cuando nunca fue un gran interés para mí ni nada que yo buscaba, pero como en el mundo que me rodeaba era tan importante, ellos le daban más importancia que yo, que estaba preocupado de mezclar un buen disco con Marciano y armar más canciones.

Trench CHARLIE AND H, Pantalon ADIDAS, Chaqueta ADIDAS, Calcetines CAFFARENA, Zapatos DR MARTENS

EGOEGO: Es una virtud tuya no disfrutar de la zona de confort. Creo que a veces el hecho de empujarnos a la incomodidad habla de una gran sabiduría y sobre todo de una forma de vivir muy visionaria.

SERGIO: Hay cosas donde uno puede darse el lujo de mover más la aguja y otras en las cuales uno se instala no solo por comodidad sino porque hay que hacerse cargo del desarrollo. En mi caso me metí en un territorio del que arranqué por mucho años, como es hacer un matinal, partiendo porque no me quería levantar tan temprano. También porque en las mañana prefiero estudiar, leer, tratar de hacer canciones o ensayar con la banda. Además sentía que tenía que aprender más cosas para poder estar en un programa donde tengo que pararme 5 horas y hablar de todo. Y ahora estoy en eso, me tiene totalmente loco mi estructura diaria, trato de hacerlo lo mejor posible, pero me hago cargo de que hay un camino que construí para instalarme.

EGOEGO: Hoy estar en un matinal debe ser una carga de responsabilidad bien importante. Pasaron muy rápido de ser un momento de entretención a franjas de opinión política; buenas, malas,  más o menos y algunas insoportables.

SERGIO: Pasa de todo, uno tiene que hacerse cargo cuando no es claro, o cuando dice las cosas con no tanta certeza, etc. Para mí ha sido super interesante, me ha hecho ponerme a leer de nuevo, a esforzarme, aprender. Imagínate que hoy estaba hablando del IFE con la subsecretaría de desarrollo social, un tema que reuí todo el año pasado y ahora me ha tocado aprender y saber.

Traje CHARLIE AND H, Poleron H&M
Traje CHARLIE AND H, Poleron H&M

EGOEGO: Oye Sergio, yo desde todo el tiempo que te conozco siempre has sido una persona muy interesada en la política, no es algo que te nace de ahora, pero sí quizás antes eran temas de los cuales en la tele no te acomodaba tanto hablar.

SERGIO: Nunca tuve una sensación de tener un rol en ese escenario la verdad, hasta el día de hoy. Siempre tengo más preguntas que certezas, nunca quise ser el que tenga la última palabra de la verdad, no quiero ganarle a nadie ese gallito, no quiero dejar mal parado a nadie, al contrario. Ojalá poner la idea del otro en la mesa y que aprendamos ambos del asunto. Hasta el día de hoy tengo una mirada política más de puntos de encuentro que en las diferencias. Y hoy el espectáculo de la política es ese, quién es el que vocifera más, quién es el que tira la punta más pesada, quién es el que opaca más al otro, o le enrostra una verdad histórica. Eso solo nos separa. Me parece bien hacer esas revisiones históricas, pero esas tensiones mal llevadas son las que nos han llevado a lugares tan dolorosos también en nuestra historia y en la de muchas naciones.

Creo que mi urgencia nunca fue hablar de política. Mi mirada siempre estuvo más en el arte y la cultura, los otros actores no presentes en la discusión: los músicos, los pintores, los diseñadores, actores de segunda línea en este escenario son los más importantes, porque hacen una bajada de esto sin estar en el conflicto, sino que tienen puntos de vista y acciones concretas. Si yo fuese parte de un gobierno a los primeros que llamaría para acompañarme son a los músicos, los actores, los comunicadores, a la gente que hace la intermediación entre la ciudadanía y “sus representantes políticos”. Yo en todos estos años creo no haber visto nunca a un Roberto Marquez, o a los Inti illimani o al mismo Pablo Chile siendo entrevistados en un programa, diciendo lo que piensan y lo que sienten.

Parka ADIDAS, Lentes RETROVISION

EGOEGO: Y actualmente, con todo lo que hemos vivido, ¿cómo te sientes?

SERGIO: Siento como si estuviésemos en una película que reúne elementos de todas las películas nos han mostrado. Por un lado está la película medioambiental, tipo Mad Max. En esas películas de catástrofes generalmente ya se acabó el mundo, las ciudades están muertas y la gente sobreviviendo, nosotros estamos como en la puerta de entrada a esa película. También estamos en la película del caos social, de la revolución social instalada en todos lados, tipo Joker o El club de la pelea. Y por otro lado tenemos la película de los zombies, de los virus, de las pandemias, de blindarse. Entonces hoy tienes 3 películas de ciencia ficción reunidas en la contingencia de la humanidad. Creo que es un momento muy delicado, que si no se sabe leer bien se nos puede ir en banda. Entonces sí, tengo esperanza, pero también tengo esa incertidumbre que es muy humana. Es raro, no es fácil porque es nuevo, nos cuesta ponernos el traje de un nuevo tiempo, es difícil leer el “trap” cachai? jaja No fue una cosa que entendiéramos automáticamente, tuvimos que ir masticándolo, digamos.

EGOEGO: Oye ¿y nunca hay…

SERGIO: Hecho Trap? Jajaja

EGOEGO: ¿Has hecho trap?

SERGIO: No, jajaja

EGOEGO: ¿Y vas a hacer?

SERGIO: No jajaj

EGOEGO: Lo que quería preguntarte, ¿nunca hay estado en una campaña política?

SERGIO: No. Es que tendría que conocer muy bien al conglomerado y a la personalidad a la que yo fuera a defender. Lo que sí, soy parte de una fundación medioambiental con gente que conozco mucho y con ellos yo camino sobre fuego, porque estoy convencido de sus intenciones y les creo. No me ha pasado así nunca con nadie en el ámbito político. Cuando fui adolcente fui a reuniones del partido comunista, el partido socialista, las juventudes y me instalaba ahí e iba todo muy bien hasta que se ponían a pelear de quien iba a ser el líder más que los temas de fondo y eso me alejó rápidamente de ese mundo ya a los 16 años. Hay algo ahí con la urgente necesidad de sentirse importante que a mi no me pasa.

Traje CHARLIE AND H, Poleron H&M, Zapatos CRESTA

EGOEGO: Oye, otra cosa, como que siempre tengo la sensación que no sufres con nada. Y me da un poco de envidia y rabia jajaja

SERGIO: Ah pero es que soy una persona entusiasta jajaja

EGOEGO: Aun así, ¿hay algo con lo que sufras?

SERGIO: Más que nada me atormento, me nublo, yo lo leo así.  Como que mi sobre energía me nubla, me autocastigo, soy muy exigente conmigo.

EGOEGO: ¡No recuerdo nunca haberte escuchado que no estés bien!

SERGIO: Nunca he pasado por una depresión, si he pasado por momentos durísimos, pero cuando están esos momentos instalados, aun así cuando varios los he vivido en la caverna, llorando, bajo la cama, en general hay algo enérgico en mi personalidad que me hace ir al frente. Es que quizás he estado siempre muy rodeado de la depresión, he conocido mucha gente depresiva, entonces quizás tengo una suerte de reacción adversa. Si bien entiendo, me protejo de esas cosas.

Beatle H&M

EGOEGO: Por ejemplo, el único momento que creo que te vi mal fue cuando murió tu papá.

SERGIO: Yo creo que tiene que ver con eso, lo de mi viejo por ejemplo. Él fue tan alegre, y a la vez su muerte fue tan eufórica, tan enérgica.

EGOEGO: Murió muy joven él, ¿verdad?

SERGIO: A los 55 años. Un par de semanas antes de su muerte, él llegó a la radio donde yo trabajaba. Íbamos a transmitir un concierto de Gondwana en el Teatro Providencia, y fueron mi papá y mi mama despues de muchisimos años de no estar juntos a acompañarme a ese lugar porque era mi cumpleaños. Yo estaba vuelto loco de la alegría, lo decía por la radio jajaj. Luego nos fuimos todos a celebrar la sala Shakespeare donde íbamos a tocar con Marciano. Ahí mi papá me dice cariñosamente que quería presentarme antes de salir al escenario. Yo con un poco de vergüenza le dije que mejor no, porque la música electrónica no se presentaba, así que no era necesario. Después nos fuimos a tomar las últimas piscolas a mi casa, de ahí lo fui a dejar al aeropuerto y nunca más lo vi. Pero para mi siempre la historia de mi padre era, “a esta vida hay que darle risa, felicidad, baile, diversión, fiesta y challa”. Así que mi primer mandato por el momento es sobrepasar los 55 de mi padre de esa manera.

Abrigo CHARLIE AND H, Chaqueta HUGO BOSS

EGOEGO: Hoy a tus casi 50 años, ¿cuales puedes decir que han sido tus referentes?

SERGIO: Los músicos, es a la gente que más admiro. Y en esta vida, por mi cabeza desordenada y por mis múltiples intereses, o porque tal vez nunca fui solo un músico sino un busquilla, tal vez no he dedicado la totalidad de mi tiempo a aquello y he ido poniendo mis energías en distintas cosas. Pero si hay otra vida, me gustaría tener esa oportunidad.

EGOEGO: ¿La de ser músico?

SERGIO: Como despertarse en la mañana y saber que lo único posible que hagas, es esto.

Beatle H&M
Abrigo CHARLIE AND H

EGOEGO: El fin de semana vi el documental de Miles Davis. ¿Lo viste?

SERGIO: Si, hermoso. Increíble. Se queda corto igual a lado del libro de la autobiografía inventada de Miles; es como el Padrino. Me acuerdo cuando yo no entendía cuando mi padre me decía que había que sentarse a la mesa o pedir permiso y me pasó ese libro para que yo entendiera de valores familiares, yo le decía “hueón, me estay pasando un libro de un mafioso, ¿por qué  voy a entender con esto?”. No se si entendí, pero me pasó que cuando vi la película encontré que el libro era mucho mejor!

EGOEGO: Me recuerdas algo de él, ese hueón jamás se quedó en su zona de confort. Se reinventó una y otra vez, incluso de viejo.

SERGIO: Si, y con algo tan efímero como la música. Hay una imagen que nunca voy a olvidar, no sé qué presidente de USA invitó a Miles Davis a la Casa Blanca. Miles era el unico negro en esta reunion de blancos, y una señora lo mira y le pregunta, “¿Usted quien es? ¿Qué ha hecho?” A lo que él responde: “Yo, he revolucionado la música 8 veces en el siglo XXI”.

EGOEGO: Era la raja. Y se creía la raja. Jajaja.

SERGIO: Hay algo de eso que yo admiro, artistas que lograron construir un universo. A Rodrigo Castro, mi partner de Marciano, lo admiro profundamente por eso. A mi guitarrista de los Gaffers, Cristian Lopez, lo admiro profundamente también.

EGOEGO:¿Porque son personas que se reinventan?

SERGIO: No, porque son gente que ha logrado construir una artesanía muy poderosa, que ha logrado cerrar un círculo creativo que les da identidad. Hay gente que no lo logra. Yo llevo toda la vida intentándolo. Pero es bien difícil que alguien se pare frente a mí y vea una cosa, lo más probable es que vea varias. Por eso yo estoy en ese proceso evolutivo. Si alguien te dice Yo fui zapatero y me dediqué toda la vida a los zapatos, yo no puedo decir eso. He hecho 20 mil cosas distintas. Tuve una discoteca, fui animador del festival de viña, y así un montón de cosas más.

EGOEGO: Oye para cerrar, recuérdame esa anécdota muy divertida con tu primera banda de música cuando eras chico, como algo con un caballito, o algo así…

SERGIO: Ah si, cuando tuve una banda que se llamaba “Cabellero Negro”. Mis amiguitos del colegio se equivocaban y llamaban a la radio piediendo la cancion de “Caballito Negro” jajajaj

EGOEGO: Ya Sergio, no sé qué más preguntarte.

SERGIO: Apaguemos la grabadora entonces.

SHOP LOS PRODUCTOS DE SERGIO